
Las Ramas del Derecho, son divisiones del ordenamiento Jurídico.
Estas divisiones estudian y regulan diferentes aspectos de la conducta humana y las relaciones sociales.
Se dividen principalmente entre Derecho Publico y Derecho Privado.
El Derecho Publico, regula las relaciones entre el Estado y los ciudadanos.
El Derecho Privado, regulas las relaciones entre particulares.
"Conjunto de principios y normas jurídicas que regulan la forma del Estado, la organización y atribuciones de los poderes públicos y el régimen de garantías individuales."
Características:
- Es una rama del Derecho nacional publico.
- Es el Derecho de mayor jerarquía normativa.
- Es el Derecho que goza de una mayor estabilidad.
"Es aquel que se ocupa fundamentalmente de la función administrativa, que es, por cierto, una de las funciones del Estado, y que en nuestro ordenamiento jurídico se encuentra asentada en el poder ejecutivo."
Características:
- Es una rama del Derecho nacional público.
- Las nociones esenciales dentro del Derecho administrativo son las del servicio publico y acto administrativo.
- Afecta fundamentalmente a un estamento de la sociedad: al funcionario público. aunque también regula las relaciones de los particulares con los órganos de la administración.
"Conjunto de normas que regulan el poder punitivo del Estado, conectando al delito como presupuesto y la pena como consecuencia jurídica"
Características:
- Es una rama del Derecho nacional público, puesto que solo corresponde al Estado dictar y aplicar leyes penales.
- Regula el actuar externo de la persona: Los meros pensamientos no son penados.
- Es un Derecho aflictivo, impone penas.
- Su objetivo es cautelar ciertos bienes jurídicos, especialmente relevantes para la subsistencia de la sociedad, como, por ejemplo: la vida, el honor, la integridad corporal, la libertad, etc.
"Conjunto de reglas y principios referentes a la organización y atribuciones de los tribunales de justicia, a la forma de hacer valer la acción en juicio y a la manera de solicitar a los tribunales su intervención en asuntos de jurisdicción."
Características:
- Es una rama del Derecho nacional público
- Tienen un carácter instrumental o adjetivo: esto significa que no contiene soluciones para los conflictos jurídicos, sino que establece los procedimientos para hacer valer los derechos.
- Constituye la reglamentación de la función pública jurisdiccional.
"Conjunto de principios y normas jurídicas que regulan los requisitos generales de los actos jurídicos, la organización de la familia y la propiedad privada. Es el Derecho común y general"
Características:
- Es un Derecho nacional privado: rige las relaciones de, los particulares entre si, dentro del territorio de un Estado.
- Es un Derecho privado general: rige todas las relaciones privadas sin distinción de estado, profesión, sexo o nacionalidad.
- Es un Derecho privado común: por dos razones:
a) Se aplica a todas aquellas materias que no están especialmente
reguladas por otras ramas del derecho privado.
b)En caso de lagunas o vacíos legales, el Derecho civil rige en
forma supletoria.
"Rama del Derecho privado que regula las relaciones que surgen con motivo de la realización de actos de comercio y prescribe las normas aplicables a los comerciantes, su capacidad, derechos y obligaciones profesionales"
Características:
- Es una rama del Derecho nacional privado
- Es una rama especial, y por ello sus disposiciones priman sobre las disposiciones generales del derecho civil. (articulo 4 del CC)
- Se aplica fundamentalmente a los comerciantes, aunque también a cualquier otra persona que ejecuta actos de comercio
- Es un Derecho dinámico, sujeto a rápidos cambios.
"Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones contractuales entre trabajadores y empresarios, el régimen sindical y las relaciones entre empresarios y trabajadores con el Estado"
Características:
- Es una rama del Derecho nacional privado
- Contiene numerosas disposiciones de orden publico. Los efectos del orden publico consisten en que la ley es imperativa, irrenunciable y no puede ser modificada por las partes.
- Su objetivo fundamental es la protección de la parte económicamente mas débil, esto es el trabajador.
- Es un Derecho en constante formación y modificación
- Es un Derecho que atiende a la internacionalización, fundamentalmente de los acuerdos que se adoptan en la organización internacional del trabajador (OIT)
"Tener éxito no es aleatorio. Es una variable dependiente del esfuerzo"
Sófocles
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.